
Perú ha sido uno de los países más golpeados por la pandemia de COVID 19 durante estos dos últimos años. El 2020 realizamos la primera versión del Lima Open para extender la mano a las personas que más lo necesitan y demostrar la solidaridad de la comunidad de X-Wing a nivel mundial.
Gracias al apoyo de las personas que participaron en nuestros eventos y donaron durante la transmisión en vivo de los días 28 y 29 de noviembre logramos recaudar 3.000 USD que se destinaron para la iniciativa La Casa de Todos, que busca construir casas para personas de escasos recursos.

Este año queremos anunciar que nos unimos a CARE Perú, una de las organizaciones humanitarias más importantes del mundo, para atender una problemática que requiere la atención de todos: la desigualdad que viven las niñas y adolescentes en zonas alejadas de las grandes ciudades del Perú.
El objetivo ahora es superar la cifra de 2020 para apoyar la iniciativa ‘Niñas con oportunidades’. Deseamos ayudar a miles de niñas a acceder a una educación que las prepare para el futuro, alejándolas de situaciones de pobreza y vulnerabilidad que destruyan sus sueños.

¿Por qué necesitamos tu apoyo?
En el Perú las niñas de zonas alejadas de las grandes ciudades tienen menos posibilidades de acceso a la educación, falta de conexión a sistema de internet y equipos tecnológicos para su educación.
102,000 estudiantes habrían desertado de la escuela durante el 2020 por problemas económicos. Se estima que esta cifra se elevaría a 700,000 para el año 2022.
87% de los hogares de zonas alejadas no cuentan con acceso a internet para poder desarrollar clases virtuales para niños y niñas en edad escolar.
Las niñas que pierden sus estudios tienen un mayor riesgo de caer en pobreza, padecer de una enfermedad de salud mental y ser víctimas de violencia.
¿Cuál es el área de impacto de CARE Perú?
‘Niñas con Oportunidades’ de CARE Perú trabaja desde el 2016 para que las estudiantes adolescentes de zonas rurales en Lima, Amazonas, Lambayeque, Cajamarca y Huancavelica culminen la secundaria en edad oportuna y con habilidades para la vida. Para lograrlo, articulan esfuerzos conjuntos con el Estado, los docentes, las estudiantes y sus familias.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.